top of page
Search

Santorini: Un mito hecho isla volcánica, hoy en alerta sísmica

  • Writer: geolchat contact
    geolchat contact
  • Feb 10
  • 5 min read

Updated: Feb 11

El mito griego de Jason y los Argonautas cuenta que la isla de Santorini se formó cuando Efemo, uno de los argonautas, arroja al mar un trozo de roca proveniente de la isla de Anafi, luego de despertar de un sueño en el que se lo pide su amante, una hija de Tritón el Dios del mar. Quizás muchos de nosotros no conocíamos a Santorini precisamente por este mito, pero si ustedes han escuchado la leyenda de Atlantis --la civilización avanzada que desaparece en el mar--, o si Instagram los inunda de fotos de casas color blanco y azul en frente de atardeceres naranjas que posan frente a una caldera volcánica inundada por mar, entonces han escuchado sobre este lugar. 


La historia de esta isla griega no es solo belleza y misterio mitológico. Grandes erupciones volcánicas y sismos han sacudido Santorini por miles de años, y hoy esta tiembla recordándole a su población las fuerzas de la naturaleza que actúan sobre la roca que Efemo lanzó al mar. Desde finales de enero de 2025, ha ocurrido un enjambre de sismos que no cesa; más de 4,000 en apenas seis días. Esto ha despertado la preocupación entre su población y los turistas que visitan esta famosa isla ubicada en el Mar Egeo. Las autoridades han declarado el estado de emergencia, y los cientificos se pregutan: ¿qué está causando estos movimientos? 


La complejidad geológica de la región, la presencia de volcanes submarinos activos y de una sistema de fallas que atraviesan el fondo marino, hacen que la respuesta aún no sea clara, aunque los análisis de datos preliminares sugieren que el enjambre está manifestando el movimiento de fluidos en la corteza oceánica. En este artículo, exploraremos cómo la situación en Santorini y la amenaza que enfrenta debido a las fuerzas geológicas que actúan sobre ella se entrelazan en la incertidumbre que genera un fenómeno natural tan fascinante como inquietante.



 

El enjambre sísmico en Santorini 


La actividad sísmica comenzó el 24 de enero de 2025 y lleva más de 15 días al momento de publicación de este artículo, según la información de centros internacionales como el Helmholtz Centre for Geoscience (GFZ) (1) y el United States Geological Survey (2). Los sismólogos que han empezado a estudiar este fenómeno cuentan que los enjambres sísmicos pueden durar desde unos pocos días hasta semanas, pero en algunos casos pueden persistir por más tiempo (3). La mayoría de los sismos son débiles, sin embargo algunos han alcanzado magnitudes de momento de hasta 5.3, su origen parece originarse entre 4 y 10 kilometros por debajo del fondo marino y se concentran 25 kilometros al noreste de Santorini (1) como se muestra en la Figura 1.

¿Qué hace que la isla se esté sacudiendo así? La pregunta que se hace la comunidad científica es si este enjambre es un aviso de un sismo más grande, o de una erupción volcánica en la isla o cerca de ella. Por ahora, varios sismólogos creen que los terremotos se relacionan al movimiento en una de las zonas de fallas que atraviesa parte del fondo oceanico en esta región (1, 3 ,4, 5): la falla de Santorini-Amorgos, que en 1956 causó un sismo de magnitud de momento de 7.8, generó un tsunami y dejó 53 víctimas mortales.


La mezcla de fallas y volcanes nos recuerda que el contexto geológico en donde se encuentra Santorini es complejo, pues es una zona activa tectónicamente, o en otras palabras, en donde las rocas no están quietas. Por ello, el piso oceánico que rodea a Santorini, se fractura y se mueve pues está experimentando lo que en geología se conoce como un proceso de extensión, debido a la interacción de la microplaca de Anatolia, y las placas de África y Eurasia (3, 7).



 

Los sismólogos Judith Hubbard y Kyle Bradley (investigadores y divulgadores de sismología en https://earthquakeinsights.substack.com/), han compilado los datos sismológicos de la última semana y al analizar los cambios de magnitud con el tiempo y el movimiento en los focos de los sismos, sugieren que la magnitud de estos ha incrementado con el tiempo como muestra la Figura 2, y están siendo cada vez menos profundos y migrando hacia el noreste como se puede ver en la Figura 3.


Figura 2. Cronología de la sismicidad del enjambre sísmico. Los puntos negros son terremotos registrados antes del 29 de enero de 2025. Los símbolos azules/verdes son eventos anteriores, y los naranjas/rojos son más recientes. Tomada de (4) .
Figura 2. Cronología de la sismicidad del enjambre sísmico. Los puntos negros son terremotos registrados antes del 29 de enero de 2025. Los símbolos azules/verdes son eventos anteriores, y los naranjas/rojos son más recientes. Tomada de (4) .


Figura 3. Sección transversal de los sismos desde Santorini (a la izquierda) hasta Amorgos (a la derecha). Tomada de (4).
Figura 3. Sección transversal de los sismos desde Santorini (a la izquierda) hasta Amorgos (a la derecha). Tomada de (4).

Hubbard y Bradley comunican que el comportamiento de estos sismos sugiere que su causa puede ser el movimiento de fluidos a través de fracturas en la corteza oceánica (4). Sin embargo, estos son apenas datos preliminares y la naturaleza impredecible de los enjambres sísmicos hace que no se pueda predecir su comportamiento. Y añadiendo a esta complejidad, el movimiento de fluidos en las profundidades de la corteza es difícil de monitorear directamente. Por lo tanto, aunque la tendencia actual es hacia terremotos más grandes, no se puede asegurar que esto continúe, ni por cuánto tiempo, o si estos sismos vayan a desencadenar uno de mayor magnitud.


Riesgo y amenaza sísmica


La intensidad de los sismos ha generado preocupación en la población haciendo que dos tercios de los habitantes de la isla evacuen voluntariamente. Además de la amenaza de un sismo de magnitud mayor, si llegase a ocurrir, este podria generar olas gigantescas y deslizamientos submarinos causando un tsunami. Igualmente sismos mayores podrían desencadenar deslizamientos en la isla, en zonas costeras en donde la amenaza es mayor, como en carreteras construidas sobre acantilados (1, 5, 6)


Santorini es un lugar donde los mitos y la ciencia se entrelazan. El mito de Jason y los Argonautas habla de un origen mitológico para la isla. Mientras tanto, ciencias como la sismología y la vulcanología nos revelan la presencia de una caldera rodeada de muchos volcanes activos y de movimientos en fallas en la corteza oceánica. Las erupciones pasadas han dado forma al paisaje de Santorini y de muchas otras islas en el Mar Egeo, y hacen que esta tenga una historia vigente de erupciones y sismos, que hacen que la isla esté en constante transformación.


 

Referencias:


  1. https://www.gfz.de/en/press/news/details/fragen-und-antworten-zu-den-erdbeben-bei-santorini 


  2. https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/map/?extent=36.17003,24.94858&extent=36.99488,26.52786&baseLayer=satellite 


  3. J. Hubbard and K. Bradley, Earthquake swarm beneath the Aegean Sea, Earthquake Insights, https://earthquakeinsights.substack.com/p/earthquake-swarm-beneath-the-aegean


  4. J. Hubbard and K. Bradley, Update on the seismic swarm in Greece https://open.substack.com/pub/earthquakeinsights/p/update-on-the-seismic-swarm-in-greece?r=pmx1h&utm_campaign=post&utm_medium=web&showWelcomeOnShare=false 


  5. https://www.nationalgeographic.com/science/article/santorini-earthquakes-volcano-cause-greece 


  6. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/mas-500-sismos-miles-personas-huidas-que-esta-pasando-santorini_24189 


  7. Andinisari, R., Konstantinou, K. I., & Ranjan, P. (2021). Seismicity along the Santorini-Amorgos zone and its relationship with active tectonics and fluid distribution. Physics of the Earth and Planetary Interiors, 312, 106660. 


  8. https://apnews.com/article/greece-earthquakes-volcanos-santorini-emergency-14489f90091ad6150ccffa36ca13d2a3 


  9. https://www.santorini.gr/attractions/volcanoes/history/ 


  10. https://phys.org/news/2025-02-qa-earthquakes-santorini.html 

 
 
 

Commentaires


bottom of page